Hay dos maneras de vivir tu vida: por diseño o por defecto.
Si vives tu vida por defectos simplemente te dejas llevar, aceptas pasivamente lo que la vida te entrega, mientras que tus sueños mueren lentamente. La alternativa es vivir tu vida por diseño, esto significa hacer planes y tomar las medidas para llegar a tus objetivos y cuando se trata de maximizar tu flujo de efectivo implica seguir las estrategias que los ricos utilizan y aquí yo te daré las claves para que diseñes el futuro financiero que deseas y tener el mayor impacto sobre tus resultados netos.
Estrategia 1: Ten cuidado con sentirte demasiado privilegiado.
Comencemos por una verdad importante: “El mundo no te debe nada”. Con frecuencia las personas esperan que el Gobierno o su jefe se encarguen de ellos o que solucione sus problemas financieros y como resultado se quejan de los impuestos, de los precios de la crisis, etcétera. En otras palabras dedican su tiempo a enfocarse en lo que otras personas no están haciendo por ellos, en lugar de pensar en lo que podrían estar haciendo para aumentar su riqueza. Al no caer en la trampa de sentirse demasiado privilegiado pueden suceder dos cosas; primero, cuando aceptas que nadie va a cuidar de ti financieramente te sientes más motivado para hacer algo al respecto, tú asumes la responsabilidad. En segundo lugar aprendes que el dinero se puede perder pero las habilidades y la educación adquirida por ser financieramente responsable siempre permanecerán en ti. Muchos de los empresarios y de los inversionistas más ricos de hoy han perdido cantidades de dinero a lo largo de los años, sin embargo, sus pérdidas les han enseñado bien, si hubieran esperado a que el mundo cuidara de ellos, no habrían adquirido dicha experiencia o riqueza.
Estrategia 2: Conoce hacia donde fluye tu dinero.
El Padre Rico de Robert Kiyosaki le explicaba que a esta estrategia lo denominaba como el patrón del flujo del dinero y se basa exactamente en como tu dinero determina si serás parte de los pobres, la clase media o los ricos. Por ejemplo, en el patrón del flujo del dinero de los pobres: el dinero que se gana trabajando llega para pagar los gastos. Es el ejemplo por excelencia de vivir de quincena en quincena. El Padre de Robert le decía que debería de tener en cuenta que ninguna cantidad de dinero se define aquí, puesto que todos los ingresos se destinan para pagar los gastos. Es decir: que si una persona gana tres mil dólares, no es diferente de una que gana 10.000 y todo lo destina para pagar deudas, la verdadera diferencia está en el patrón del flujo del dinero y no en la cantidad.
En el patrón del flujo del dinero de la clase media se aproxima al de los pobres pero con un diferencia principal; la clase media tiene un sobrante una vez que pagan sus gastos y desafortunadamente, utilizan lo que les queda para comprar pasivos: un carro nuevo, una casa más grande, etcétera. Todo eso saca dinero de su bolsillo. Entonces se puede ver rápidamente que si se continúa con este modelo, se pasará del patrón del dinero de la clase media al de una persona pobre.
El patrón del flujo del dinero de los ricos es que trabajaron en un principio para adquirir activos y éstos a su vez les generaban cada vez más ingresos. Al igual que el patrón del flujo del dinero de los pobres, ninguna cantidad de ingresos se indica aquí, esto significa que, independientemente de la cantidad de dinero que ganes, puedes empezar a generar activos que te generen dinero y empezar a construir el patrón del flujo de efectivo de los ricos.
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE: LAS 7 MENTIRAS QUE TE MANTIENEN POBRE
Estrategia 3: Decide tu plan de inversión.
Cuando se trata de tu estilo global de inversión, puedes optar por ser un participante activo o pasivo, es decir, que si quieres ser un inversionista pasivo es justo como se oye, se caracteriza por personas que entregan su dinero a planificadores financieros, ponen una confianza ciega en los consejos que reciben y piensan que no tienen tiempo para explorar más opciones. Por el otro lado el enfoque de la inversión activa se caracteriza por tomar la iniciativa en la construcción de su cartera de inversiones y se educa de manera constante. Ser activo no significa que debes de hacer todo, solo es tomar el control, tú asumes la responsabilidad de dirigir el barco.
Estrategia 4: Conviértete en alguien que resuelve los problemas.
La clase media y la pobre a menudo utilizan frases como: “no puedo pagar”, “eso nunca funcionará”, “eso no se puede hacer aquí”. Todos admiten la derrota antes de que la batalla incluso comience. La razón por la que los ricos son ricos es porque en lugar de hacer afirmaciones que no tienen ninguna esperanza, formulan preguntas que cambian sus mentes a modo de solución de problemas, por ejemplo: ¿Cómo puedo pagar eso? ¿Que no intentado todavía? ¿A quién conozco que haya hecho esto antes? Como resultado, convierte las situaciones que parecen obstáculos en oportunidades.
Estrategia 5: Invertir en las relaciones.
Por alguna razón mucha gente cree que enriquecerse es una aventura en solitario, y como resultado se encuentran en una situación de desventaja muy importante. Si deseas convertirte en rico necesitas crear relaciones, esto no significa hacer crecer tus contactos de facebook ni en Instagram, sino que debes de crear relaciones recíprocas con las personas que hacen lo que tú quieres hacer o has hecho en tu vida. Ten en cuenta que las relaciones que valen la pena tener, no son desechables, no se puede ver a otra gente en términos de lo que puede hacer por ti, debes ver lo que tú puedes hacer por ellos. Te sorprenderás de lo que recibes a cambio.
Estrategia 6: Equilibra tus conocimientos con la astucia.
Con mucha frecuencia a las personas que por temor de cometer un error, tratan de aprender todo lo que puedan acerca de un tema antes de poner en práctica lo que han aprendido, se olvidan que no se puede saber todo y lo que están haciendo realmente es posponer su verdadera educación. El conocimiento teórico proviene de las clases, los seminarios, vídeos y por supuesto de los libros, la astucia proviene de poner en práctica lo aprendido.
Estrategia 7: Mantener las emociones bajo control.
Cuando se trata de invertir, dos de las emociones más dominantes en el juego son la codicia y el miedo. Cuando la emoción aumenta, la inteligencia disminuye y si dejas que tus emociones controlen tus decisiones puedes encontrarte trabado en un mal acuerdo. Entonces, ¿Cómo podemos mantener nuestras emociones bajo control? es muy sencillo, deja que los números guíen tu proceso decisivo. Cuando evalúes una inversión estudia los aspectos financieros, en lugar de admirar la hermosa vista, analiza las cifras y determina el peor caso, el mejor caso y lo que es más probable. Si puedes vivir con esos tres aspectos, entonces, habrás encontrado una inversión digna de tu tiempo y dinero. Si el peor de los casos te mantiene despierto durante toda la noche, entonces, habrás evitado un error costoso.
Estas fueron las siete estrategias para hacerte rico. Demasiadas personas piensan que llegar a ser rico se trata de hacer cambios radicales, pero la verdad es mucho más simple; se trata de empezar, al igual que si nunca plantas una semilla nunca obtendrás su fruto.
Comentarios
Publicar un comentario